KARL LUDWIG VON BERTALANFFY.
Karl
Ludwig von Bertalanffy nace en la cuidad de Viena el 19 de Septiembre de 1901.
Fue biólogo y filósofo.
Es
reconocido por su trabajo sobre Teoría de sistemas. Estudio en casa
con profesores particulares hasta que ingreso a la Universidad de
Innsbruck donde estudio arte, biología y filosofía.
En 1926 escribe su primer libro sobre biología teórica.
En 1937 se trasladó a Estados Unidos con una beca de la Fundación Rockefeller, permaneciendo dosaños en la Universidad de Chicago y realizando sus primeras exposiciones conceptuales sobre la futura teoría general de los sistemas.Tiene que regresar a Europa al no querer ser víctima del nazismo en esa época.
Ya de regreso trabaja como profesor en la Universidad de Viena hasta 1948. Después de la guerra regresa a Estados Unidos a la cuidad de Los Ángeles para trabajar en el Hospital Sinaí Moun hasta 1958.
En 1961 impartió clases de biologíateórica en la Universidad de Alberta Canadá. Trabajo la Universidad estatal de Nueva York hasta su muerte en 1972.
Concibió una explicación de la vida y lanaturaleza desde la rama de la biología, explicandola como un sistema complejo sujeto ainteracciones y dinámicas, que más tarde trasladó al análisis de la realidad social bajo el nombre de "teoría general de sistemas".
EDGAR MORÍN
Edgar Morínnace
en París, el 8 de Julio de 1921, bajo el seno de una familia de origen judío
sefardí. Su padre, Vidal Nahúm, nació en 1894 en Salónica
(Grecia) y, posteriormente, se naturaliza francés. Su madre fue Luna Beressi,
quien sufría de una seria lesión en el corazón que le prohibía tener hijos
(hecho nunca revelado a su padre); debido a ello, el embarazo en el que se
concibió a Edgar evoluciona en condiciones dramáticas y, consecuentemente, el
parto fue bastante traumático y riesgoso, tanto para la madre como para el
hijo.
Sus primeros diez años los pasa al lado de sus padres, pero cuando Luna Nahúm, su madre, muere en 1931, Edgar pasa a ser criado por su padre y Corinne Beressi, su tía materna. Esta pérdida tiene un fuerte impacto en su infancia que dejará huellas indelebles durante el resto de su vida. A pesar de contar sólo con diez años de edad, Edgar trata de llenar el vacío que deja la partida de su madre con la literatura convirtiéndose así, tempranamente, en un gran lector que devora libros de las más variadas temáticas; se advierte que es este el origen más remoto de su espíritu autodidacta e investigador que le ha de caracterizar en el transcurso de su vida.
Destacado como estudioso crítico, ha analizado los
fenómenos de la propagación de opinión. Es autor de: El espíritu de la época (1962)
Introducción a una política del hombre (1965)
La Comuna en Francia: la metamorfosis de Plodémet (1967)
Introducción a una política del hombre (1965)
La Comuna en Francia: la metamorfosis de Plodémet (1967)
Jean smuts
Político sudafricano, nació en 1870 en Riebeck
West. Estudió en Cambridge y ejerció la abogacía en Ciudad de El Cabo.
Decepcionado de los británicos por sus intentos de apoderarse de los estados
bóers, se incorporó al servicio de la República del Transval, luchó como
general de los bóers en la guerra contra Gran Bretaña (1899-1902), finalmente
fue uno de los negociadores de la paz de Vereening en 1902. Participó en la
conferencia de París de 1919 y defendió la creación de la Sociedad de Naciones.
De 1919 a 1924 fue primer ministro y continuó la
colaboración con Gran Bretaña, lo que motivó el descontento de los
nacionalistas de Hertzog, que le reemplazaron después de las elecciones de
1924. Pasó a la oposición, dirigió el Partido republicano de la Unión, ante las consecuencias de la crisis económica
mundial, aceptó fusionar su partido con el de Hertzog y formar un gobierno. Fue
nombrado, en 1941, mariscal británico y miembro del ministerio de Guerra de
Londres. Después del conflicto, defendió a su país ante las Naciones Unidas de
los ataques de la India y de Estados Unidos a causa de la política racial. En
1948 fue derrocado por los nacionalistas de Malán y dirigió la oposición contra
la segregación. Falleció en 1950 en Pretoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario